Cómo ingresar a Faecys Online • Genera tu propia boleta de pago y dónde pagar contribuciones

Cómo ingresar a Faecys Online • Genera tu propia boleta de pago y dónde pagar mis contribuciones

173

Desde hace algún tiempo, la industria argentina ha estado sujeta a los requerimientos establecidos por Faecys Online. Se trata de un novedoso sistema creado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios. Este ha resultado una herramienta indispensable ahora más que nunca, capaz de impulsar el cumplimiento obligatorio del empleador de su rol como agente de retención.

La puesta en marcha de Faecys Online se encuentra estipulada en el Convenio Colectivo del Trabajo 130/75 en su artículo 100. Y surge con la intención de lograr que los aportes realizados a nivel jurisdiccional y nacional sean debidamente aplicados, evitando, a futuro, cualquier inconveniente.

Para conocer más a detalle todo lo concerniente a este sistema de alta gama, echa un vistazo a continuación y aprende cómo ingresar, cómo pagar, desde cuándo es obligatorio y cualquier otra incidencia de interés para llevar a cabo los aportes de manera eficiente.

Cómo ingresar por primera vez a Faecys Online

Cómo ingresar por primera vez a Faecys Online

Ingresar es sencillo, así que si quieres acceder por primera vez al sitio web tendrás que hacer click aquí. Una vez en la página tendrás que llevar a cabo una serie de procedimientos para nada complicados que te permitirán familiarizarte con el sistema.

Paso 1: Ingresa tus datos

Es sencillo. Antes que nada, deberás ingresar tu número CUIT y sin necesidad de rellenar el reglón Clave oprime el botón Ingresar. Después, será solicitado un correo electrónico, donde le será enviada una clave para entrar por primera vez al sistema.

Paso 2: Cambie la clave

Después de ingresar al sistema web Faecys tendrá la oportunidad de hacer el respectivo cambio de clave. En esta oportunidad, la nueva contraseña será la que usted decida colocar. Solo recuerde que no debe ser compartida, ya que es únicamente para uso personal.

Paso 3: Los Datos

Ahora, tendrá que introducir los datos de la empresa solicitados por el sistema. Faecys Online pedirá llevar a cabo un reempadronamiento con la información suministrada. Después de eso, tendrá por fin un usuario con el que es posible llevar a cabo cualquier operación dentro de la página web.

Genera tus propias boletas de pago

Genera tus propias boletas de pago

Para realizar con éxito la generación de las boletas de pago, tendrá que cumplir con cuatro importantes pasos. Pero antes, ya has tenido la oportunidad de familiarizarte con la página de Faecys Online, la cual muestra en la parte izquierda un menú principal; mientras que en el centro, los últimos pagos realizados, más información que Faecys desea compartir con el usuario.

Paso 1: Lapso de tiempo que se desea abonar

Tendrás que hacer click a la primera opción del menú principal que es Generar Boleta de Pago Mensual. Acto seguido, aparecerá frente a su pantalla las opciones que debe llenar, entre ellas el periodo de tiempo por el que usted quiere crear su propia boleta de pago.

Allí mismo aparecerá información importante sobre otras boletas generadas, por lo que si tiene alguna duda puede consultarlas. Después de incluir los datos solicitados por el sistema, elija la opción Continuar.

Paso 2: Sucursales

El segundo paso consiste en incluir en el sistema las sucursales con las que cuenta su compañía. La página le solicitará por lo menos una. Ahora, si su empresa no posee ninguna sucursal, el mismo sistema añadirá uno y será la dirección de domicilio de la compañía registrada. Acto seguido, opte por el botón Continuar.

Es importante conocer que Faecys Online ayuda a eliminar y agregar sucursales de forma manual. También, permitirá importar información desde plantillas Excel. Si escoge esta modalidad, tiene que saber que cualquier información que exista en relación con las sucursales será sustituida.

Paso 3: Empleados

Ahora, tendrá que indicar información importante sobre sus empleados. Los datos a considerar son sucursal, CUIL, nombre, apellido, fecha de ingreso, sueldo, entre otras que hayan sido solicitadas por el sistema. Después de anexar los datos requeridos vuelva a la opción de Continuar.

Para la generación de otras boletas, puede usar la información consignada la primera vez siempre que no haya habido algún cambio como salario, incremento o reducción de nómina.

Paso 4: Revisión e impresión

Verá en pantalla los resultados del procedimiento. Es decir, que tendrá a disposición el total que debe abonar. Tras llevar a cabo el proceso de verificación, dar click en Confirmar. La boleta de pago se presentará en formato PDF para su impresión.

Dónde pagar las contribuciones

Si ya cuenta con su boleta de pago, podrá abonar el dinero concerniente a la contribución en los sitios disponibles para ello. Algunos son Pago Fácil, Banco Hipotecario, Plus Pagos y Banco de la Nación Argentina.

Un punto de vital importancia es conocer el lugar donde están ubicadas cada una de las sucursales en las que prestan servicios los trabajadores.

La idea es hacer que los aportes se lleven a cabo de manera adecuada, siguiendo los lineamientos que dicte la ley de un lugar en específico.

También es recomendable mantener todos tus datos actualizados en el sistema. El fin es no conseguir algún contratiempo a la hora de hacer los pagos concernientes a Faecys Online.

¿Desde cuándo es obligatorio el cumplimiento de Faecys Online?

Desde marzo del año 2015 cuando fue creado el sistema para garantizar efectividad en las contribuciones. A partir de entonces y hasta ahora, los trabajadores y empleadores están obligados a cumplir con sus compromisos fiscales.

Conclusión

La ley vigente exige a los empleadores el registro a Faecy Online, disponible en la red desde marzo de 2015. Es una forma rápida, ágil y segura de convertirse en contribuyente. Los aportes son de carácter obligatorio, por lo que es deber de todos cumplir con sus obligación.

 




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!