La Verificación Técnica Vehicular o VTV es el trámite que permite asegurar el buen estado de los vehículos con el fin de minimizar al máximo los accidentes viales. Esto se logra por medio de una revisión integral, que permite poner en evidencia cualquier falla mecánica que pueda tener graves consecuencias.
Tener tu VTV es tan importante como tener la licencia de conducir, por lo tanto no estar al día con este trámite puede traerte consecuencias desagradables. El proceso de verificación es sencillo, tiene una duración menor a 30 minutos y debe realizarse un cualquiera de las platas habilitadas para tal fin.
Para sacar el VTV debes pedir un turno con antelación. Si aún no sabes cuál es el procedimiento, te invitamos a seguir leyendo para conocer en detalles como tramitar tu VTV de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
¿Cómo saco la VTV en CABA?
Para obtener tu VTV lo primero que debes hacer es sacar un turno, para ello visita el portal web oficial “Solicita tu turno para la Verificación Técnica Vehicular” del Gobierno de Buenos Aires y comienza el tramite ingresando el dominio de tu vehículo.
Luego de proporcionar el dato solicitado, haz clic en el botón Siguiente que aparece en la parte inferior.
Al ejecutar este paso verás la apertura de una nueva pestaña que te solicitará la verificación del tipo de vehículo. Según el formato del domino que ingreses el sistema será capaz de identificar el tipo de vehículo. Debes ingresar nuevamente el dominio y adicionar el año de tu vehículo, para luego hacer clic en la opción Aceptar.
Continúa el procedimiento completando el formulario disponible. Aquí debes proporcionar ciertos datos del vehículo, del titular y de contacto. Culmina seleccionando el método do pago y haz clic en Continuar, luego de resolver el Captcha de seguridad.
Debes saber que la fecha de tu turno dependerá del último número de tu patente. Esto se debe a que el trámite se ha organizado asignando un mes a un número específico de patente.
Una vez que tienes tu cita debes abonar la boleta. Para ello debes tener una dirección de correo electrónico activo donde puedas recibir el código de reserva y el enlace para abonar la boleta.
Cuando llegue el día de la verificación debes llevar contigo la cédula de identificación del vehículo, el título de Propiedad, tu CUIT, tu documento de identidad como conductor y la tarjeta GNC. Durante las presentaciones siguientes también debes consignar estos documentos junto con el Informe de Inspección Certificado.
¿Qué incluye la certificación?
La VTV consiste en revisa minuciosamente la alineación de ruedas directrices, el buen funcionamiento de las luces, bocina y limpiaparabrisas, la reacción del sistema de frenos y el sistema de dirección. También se procede a examinar la parte inferior del vehículo, el acondicionamiento interior, el silenciador, la suspensión y la cantidad de gases emitidos por el escape.
Es importante que tengas tus documentos en regla porque también se realiza la verificación de los elementos de identificación. Este trámite debe realizarse una vez al año en el caso de motos y vehículos dedicados al transporte de mercancía, cada 2 años para vehículos particulares y cada 6 meses en el caso de vehículos de servicio público.
¿Cuáles son los beneficios de la VTV?
Este proceso de verificación establece un sistema de control que permite mejorar la seguridad vial y cuida el medioambiente, ya que regula la circulación de vehículos, permitiendo que solo permanezcan activos aquellos que cumplen con ciertas normas de seguridad.