Liquidación Suaf • Qué es y cuáles son los pasos para consultarlo vía online

249

Argentina cuenta con uno de los programas de pago o liquidación más efectivos del país. Se trata del sistema de liquidación Suaf o de Asignación Familiar. Gracias a este plan de ayuda, la representación de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) ha podido honrar sus compromisos con trabajadores del sector privado, principalmente. La cancelación mensual está relacionada justo a esas asignaciones por cargas familiares que por norma, decreto y ley todo empleado tiene derecho a disfrutar.

La liquidación Suaf comprende modelos como el prenatal, maternidad, maternidad Down, hijos, ayuda escolar cada año e hijos con alguna discapacidad. Cada uno es pagado directamente en las cuenta sueldo de los trabajadores registrados al programa o por medio de la red de bancos disponibles para tales efectos.

Pero para conocer un poco más acerca de este plan de ayuda que ha contribuido sobremanera con la familia argentina, entonces sigue con nosotros y entérate en qué consiste, a quiénes beneficia y, sobre todo, como llevar a cabo las consultas online.

¿Cómo hacer consultas para liquidación Suaf?

Para conocer cómo llevar a cabo una consulta a través de la red de la liquidación por Asignación Familiar es necesario seguir una serie de pasos. Y aquí te diremos cuáles son:

Paso 1

Paso 1

Primero que nada, tendrás que ingresar a la página de Anses para conocer sobre los planes de cobro por concepto de liquidación. Una vez en la web oficial, oprime la opción “Hijos”.

Paso 2

Paso 2

Después, tendrás que seleccionar el botón “Asignación Familiar por Hijo” para continuar el procedimiento.

Paso 3

Paso 3

Al acceder a “Asignación Familiar por Hijo” ve directamente hasta el apartado conocido como “Consulta”. Allí tendrás que oprimir el link “Consulta de Liquidación de Asignaciones Familiares”.

Paso 4

Paso 4

Tras ingresar al apartado “Consulta de Liquidación de Asignaciones Familiares”, tendrás que dirigirte hasta la parte inferior de la página. Luego, oprime el botón “Iniciar Consulta”.

Paso 5

Paso 5

Aparecerá frente a tu pantalla una especie de formulario que deberás completar con tus datos personales y laborales. Ten a la mano el número de CUIL, banco y DNI.

Paso 6

Una vez que hayas vaciado tus datos en el sistema, dale a la opción de «continuar». Si la información es correcta tendrás ante ti todo lo que necesitas saber en relación con los montos que se deben cobrar, descuentos, entre otros.

Deberes del empleador con la liquidación Suaf

Todo empleador debe asumir una serie de tareas cuando establece una relación laboral con el trabajador. Para efectos de la liquidación Suaf, estas son sus obligaciones:

  • Debe canalizar toda la información necesaria concerniente al empleado y su entorno familiar ante el Programa de Simplificación Registral (PSR), el cual pertenece a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Por su puesto, debe actualizar datos, de acuerdo a las nuevas incidencias que pudieran suscitarse.
  • Informar debidamente al empleado sobre su ingreso al programa Suaf durante los primeros 10 días hábiles de haber entrado a prestar sus servicios en una compañía. No importa si no cuenta con carga familiar. También se le debe notificar sobre las estipulaciones del Régimen de Asignaciones Familiares, usando para ello el conocido Formulario PS.2.61.
  • Si dispone de empleadas que posean una licencia por maternidad o por maternidad down, o que tal vez adquieren dicho beneficio un mes después de ingresar al programa de Asignación Familiar, debe seguir liquidando normalmente. El pago debe llevarse a cabo hasta el día que culmine la licencia.
  • En caso de embargo a un trabajador, en el que la ley obliga a la empresa a hacer depósitos por Asignación Familiar a un tercero, se deben presentar ante el Anses una serie de requerimientos. Uno de ellos es la copia del oficio debidamente autenticada por el encargado o empleador. Cabe destacar que la copia debe ser exacta al documento original para que haya validez.

Deberes del trabajador de una compañía dentro del Suaf

Con relación al sistema de Asignación Familiar, los trabajadores deben cumplir un conjunto de protocolos después de asumir una relación de dependencia con una empresa. Aquí alguno de ellos:

  • Primero que nada, debe informarse de todo lo concerniente al sistema de liquidación Suaf. Para ello debe tener acceso al Formulario PS.2.61.
  • Notificar a la brevedad al empleador todo lo relacionado a sus datos personales y los de su carga familiar. Esta información debe estar reflejada en actas de nacimiento o actas matrimoniales que deben ser consignadas ante la compañía.
  • Consignar ante la oficina de Anses una serie de formularios como los PS.2.3, PS.2.51, PS.2.53, PS.2.55 y PS.2.57. Para mayor información sobre los documentos mencionados, consulta con el empleador.

Cuándo y cuánto cobrar por concepto de liquidación Suaf

Los cobros por concepto de liquidación Suaf se llevan a cabo los primeros 10 días de cada mes. Pero tienes que saber que el pago se realiza a mes vencido. Es decir, que en agosto estarías percibiendo el dinero concerniente al mes de julio, por ejemplo.

Ahora, para conocer el cantidad exacta que se va a cobrar cada mes se debe realizar una consulta online. De hecho, ya hemos explicado paso a paso cómo es que se puede acceder a información a través de la web.

Es importante saber que cada cierto tiempo, los montos van en ascenso. Esto, gracias a las fórmulas aplicadas para llevar a cabo los incrementos a los que haya lugar.

¿Dónde cobrar liquidación Suaf?

Los montos relacionados al sistema de Asignación Familiar pueden ir directamente a la Clave Bancaria Uniforme (CBU) del empleado. Pero será el empleador quien haga la solicitud ante PSR. Una vez que el PSR tenga la notificación, la liquidación Suaf irá directamente a esta cuenta.

Si al momento del registro, un empleador no ha notificado sobre la CBU del trabajador en cuestión, el sistema escogerá una entidad financiera cercana al lugar de trabajo. Y siendo de esta manera, el dinero será pagado al presentar el DNI en el lugar escogido por Anses.

Otra opción de recibir la liquidación Suaf es a través de Correo Argentino. Se lleva a cabo cuando ninguna de las otras dos opciones mencionadas están disponibles. Deberás acudir hasta la sede del Correo Argentino y presentar tu DNI para obtener el dinero.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!