Como contribuyente anualmente debes hacer la declaración y la cancelación de los Impuestos de Ganancias y Bienes Personales. Para ayudarte con este asunto la AFIP ha puesto a tu disposición diversas herramientas y se ha elaborado una planilla en Excel para calcular el impuesto de una forma rápida y sencilla.
Si te interesa utilizar estos instrumentos y aprender un poco más del pago del Impuesto a los Bienes Personales, continúa leyendo y entérate de todo lo que necesitas saber.
Simulador para liquidar Ganancias y Bienes Personales
Para facilitar el proceso de declaración y pago de los Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales para personas físicas, la AFIP ha publicado las actualizaciones del sistema digital denominado «Ganancias Personas Físicas – Bienes Personales», el cual debe descargarse desde la web oficial de la administración. Además se ha proporcionado un Simulador de Impuesto Ganancias Persona Física que te ayuda a agilizar el proceso.
Además se encuentra disponible de forma gratuita la planilla de Excel Cálculo del Impuesto a las Ganancias anual, la cual puedes descargar haciendo clic en el botón mostrado anteriormente.
Utilizando estas a herramientas podrás anticipar el monto a pagar, el cual debe ser comparado con el monto arrojado por el aplicativo a la hora de hacer tu declaración formal.
El llenado de esta herramienta es muy sencillo, solo debes proporcionar los montos solicitados en los espacios resaltados y el cálculo se efectua automáticamente.
¿Qué es y quien debe pagar el Impuesto a los Bienes Personales?
En Argentina, este impuesto se aplica a todos aquellos que tienen bienes equivalentes a un monto superior al mínimo no imponible según las normativas publicadas el 31 de diciembre de cada año.
Todos los inscritos en el impuesto deben realizar su declaración jurada, no importa si su patrimonio no alcanza el monto establecido y no hay que pagar nada, es importante que se proceda a realizar el trámite informativo.
¿Cómo se determina el valor de tus bienes?
Dentro de un matrimonio ambos cónyuges deben declarar su patrimonio, cada uno según el monto que proporcionó para la compra. En el caso de que uno de los involucrados posea todos los ingresos, este solo debe hacer la declaración, pero sin ambos tienen ingresos, se hace la declaración en partes iguales.
Para el caso de inmuebles, se considera el mayor valor entre la escrituración y la evaluación fiscal. Es importante tomar en cuenta que los inmuebles rurales no deben pagar este impuesto, pero sí el de Ganancia Mínima Presunta.
Cuando hablamos de los automotores, debes verificar el valor modelo de la tabla que la AFIP publica cada año.
Si tienes moneda extranjera, toma en cuenta el cambio vigente el 31 de diciembre del año que vas a liquidar. Del mismo modo, la cantidad de dinero en efectivo debe ser la existente durante esta fecha.
Las cajas de ahorro y plazo fijo no se toman en cuenta, pero el dinero a la fecha en las cuentas corrientes si deben declararse.
Por último para valorar los títulos públicos y acciones, también debe usarse la tabla de AFIP actualizada cada año fiscal.
¿Cuánto debo pagar?
El cálculo del monto a pagar como impuesto se obtiene al sumar todos los bienes que son alcanzados y aplicando las alícuotas correspondientes según el monto total del patrimonio gravado.
Para conocer algunos otros detalles descarga y revisa la Normativa aplicable según la Ley Nº 23.966, Decreto 127/96, RG Nº 2151.