La Obra Social del Poder Judicial es el organismo encargado de prestar a sus afiliados servicios de salud, por medio de una cobertura médico asistencial y odontológica apropiada. El OSPJN cuenta con individualidad funcional y financiera para llevar a cabo sus objetivos, las cuales se definen por el Estatuto dependiente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Si estás afiliado a esta institución, ya sea como titular o familiar, puedes disfrutar de una serie de beneficios. A continuación te ofrecemos los requisitos y procedimientos para pedir los subsidios y reintegros más solicitados de la Obra Social.
¿Cómo solicito el Subsidio de la Obra Social del Poder Judicial por Fallecimiento?
Para solicitar este beneficio debes cumplir con una serie de requisitos y presentar ciertos recaudos, los cuales encuentras a continuación:
Subsidio por fallecimiento de titulares
Comienza descargando el formulario de solicitud, rellénalo suministrando la información requerida y llévalo a una oficina de la Obra Social Poder Judicial junto con el carnet de la persona fallecida, original y fotocopia de la partida de defunción y del último recibo de haberes.
En el caso de que el fallecido haya sido casado debe incluirse el original y la fotocopia de la libreta de casamiento. Si era viudo con hijos es necesario incluir el original y fotocopia de la libreta de casamiento y de la partida de defunción del cónyuge.
En el caso de que no existan estos beneficiarios, sino que el beneficio será para un testamentario, debes incluir fotocopia del documento que lo certifica.
Subsidio por fallecimiento de adherente
En este caso también debes rellenar un formulario y presentarlo personalmente en una oficina de atención.
A este documento lo debe acompañar el original y fotocopia de la partida de defunción del titular, el carnet de la persona fallecida y el último recibo de sueldo.
Toma en consideración que debes presentar esta solicitud antes de que se cumpla un año desde el evento.
Geriátricos y hospitales afiliados a la OSPJN
Varias instituciones de atención social como geriátricos se encuentran bajo convenio con la Obra Social Poder Judicial. Si estas interesado en disfrutar de estos beneficios debes visitar personalmente el Servicio Social de lunes a viernes desde las 13:00 a las 16:00 horas. También puede comunicarte por los teléfonos 4370 – 4600 int 3996.
Si deseas conocer cuáles son los prestadores de servicio oficiales puedes hacer tu consulta online haciendo clic aquí.
Si conocer el nombre y apellido o el domicilio del especialista, proporciónalo y haz clic en Consultar. Si por el contrario necesitas más orientación, escoge la especialidad que necesitas y al realizar la consulta obtendrá una lista completa de los prestadores disponibles en esta área.
¿Cómo me afilio a la Obra Social?
Para afiliarte como titular debes presentar los siguientes requisitos.
- Nota formal dirigida al Señor Director de la OSPJN donde solicitas tu afiliación. Esta nota debe contener tu domicilio, teléfono de contacto, C.P y dirección personal y laboral.
- Junto con la solicitud debes llevar una copia Certificada del D.N.I. y del último recibo de haberes.
- Incluye también la resolución del nombramiento.
- y 2 fotos tipo carnet 3×3.
Los cónyuges deben llevar igualmente una nota solicitando la afiliación, una copia del acta de matrimonio, el DNI del cónyuge, el recibo de haberes y dos fotos 3×3. Recuerda que todas las copias debes estar certificadas.
Los convivientes deben incluir una información sumaria donde se haga constar que por lo menos han pasado 2 años de convivencia. Este documento debe estar legalizado.
Por su parte, los hijos mejores de 21 años deben consignar una nota solicitando la afiliación, la copia de la partida de nacimiento, del DNI, del recibo de haberes del titular y dos fotos 3×3 actualizadas.
Los hijos mayores deben incluir en los recaudos la constancia de alumno regular y el certificado negativo del ANSES.
¿Cuáles son los requisitos para los reintegros?
Para solicitar cualquier tipo de reintegro debes hacer una nota dirigida al Director General de la Obra Social del Poder Judicial de la Nación y acompañarla al Formulario que puedes descargar a continuación.
A este documento incorpora la prescripción del médico donde se indican los cuidados requeridos, el comprobante de los gastos y la fotocopia certificada del último recibo de haberes.
Mi inquietud es la siguiente: Falleció el el hijo de mi señora esposa la cual es afiliada la OSPJ, tengo algún tipo de reintegro por los gastos de sepelio?. de ser así me gustaría saber la ducumentación a presentar. Quedo a la espera de una respuesta, gracias. CARLOS W.GAUNA N°: de afiliado: 24211/1