¿Querés saber quiénes cobran el salario familiar ANSES? Este monto lo podés percibís si cumplís de ciertas condiciones laborales y otros requisitos relativos a los hijos. En nuestro artículo te señalamos todo necesitás para cobrar el salario familiar o Asignación Familiar, cómo y dónde cobrarlo.
También podría interesarte estas entradas:
- SiRADIG – Trabajador Paso a paso ¿Qué es, cómo ingresar?
- Obra Social para empleadas domésticas – Cartilla
- Cómo Adherirte a una Obra Social en CODEM
Salario familiar o «Asignación familiar»
En este nuevo año 2020 el gobierno de la Argentina también estará otorgando el beneficio de Asignación Familiar. Esta funciona según la última resolución el gobierno al respecto hecha el año pasado (2019).
¿En qué consiste?
Consiste en la entrega de un “salario familiar” (que se percibe mensualmente) a aquellos grupos familiares que cumplan las condiciones que establece el decreto. Fue establecido en favor de los “sectores vulnerables” como una medida de protección a la familia.
Beneficiados
En principio, quienes cobran el salario familiar son los trabajadores con menores o discapacitados, pensionados y otros subsidiados. Se les da un monto en dinero según las cargas familiares que tenga su grupo familiar y por el tiempo que dure la condición que les permite exigir el derecho.
Asignación Prenatal
Por cierto, si vos ya hiciste cobranza de la “Asignación por Prenatal” y a su vez, cumples con los requisitos, podrás disfrutar de la Asignación Familiar de la misma forma, sin tener que hacer otro trámite. En otras palabras, el monto por esta asignación te la acreditan automáticamente en la misma cuenta que usás habitualmente.
¿Quiénes cobran el salario familiar?
En esta lista encontrás las condiciones laborales o de servicio a las que debés aplicar para recibir el beneficio de salario familiar o Asignación Familiar. (Aunque sea a una).
- Sos un trabajador inscrito en el monotributo.
- Si sos trabajador en “relación de dependencia”. (Sistema Único de Asignaciones Familiares – SUAF)
- Cobrás la Prestación por Desempleo.
- Si trabajás por temporada con “reserva de puesto de trabajo”.
- Si te encontrás cobrando por una Aseguradora de Riesgos del Trabajo.
- Recibís la “Pensión Honorífica” dada a los Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
- Sos jubilado o pensionado.
De manera general te listamos quienes cobran la asignación familiar, con lo cual, si aplicás de acuerdo a la resolución de gobierno, tenés el derecho a cobrarlo.
Tienen derecho al beneficio las siguientes personas:
- Trabajadores dependientes (tanto de sector público como privado).
- Trabajadores Los que se encuentren afiliados a “régimen previsional” para la fecha de 1 de enero de 1974. Dentro del cual tuviese como beneficio la Asignación Familiar.
- Trabajadores independientes que ya tengan acreditadas sus cargas familiares en el “IPS”, sin importar si cotizan al “AFP” o no.
- Subsidiados por Cesantía o Incapacidad Laboral. (con licencia médica).
- Quienes percibían asignación familiar al quedar cesantes.
- Pensionados (de todos los regímenes)
- Entre ellos:
-
- Los pensionados por viudez
- Las madres con hijos de filiación “no matrimonial de un trabajador o pensionado.”
- Las “Instituciones” nacionales que tengan cuidado de niños abandonados, inválidos y/o huérfanos.
- Personas naturales que por “resolución judicial” tengan a cargo niños.
Si sos beneficiario del “PBS” de Vejez o Invalidez. Se hace con relación a sus herederos.
- Para beneficiarios de Subsidio por discapacidad mental de menores de 18 años. Solo relacionados a descendientes.
Requisitos
- Para vos:
Como padre o madre, los ingresos de tu grupo familiar, tienen que encontrarse dentro de los límites establecidos. Los topes “mínimo y máximo” actualmente según ANSES están publicados en esta resolución N°284/2019.
- Para tus hijos.
- Deben ser menores de edad (18 años).
- Para un hijo con discapacidad no importa la edad, es aplicable a la Asignación Familiar.
Mínimos
- Por grupo Familiar: $4.893,25
- En caso de ser un titular de la Prestación por desempleo, el tope mínimo es de: $200
- No se aplica el tope mínimo a los trabajadores que señala el Decreto N°592/16. De acuerdo a la Resolución SSS N° 5/19
Máximos
- Grupo familiar: $129.190
- Individual o por integrante: $64.595
Podés ingresar a la resolución haciendo click aquí:
Documentos de identificación
Originales y copias de los DNI de todos los integrantes del grupo familiar.
Certificado del matrimonio (o convivencia) en caso de haberlo.
Montos del salario familiar
Te será acreditado un monto como salario familiar ANSES de acuerdo al ingreso que percibe tu grupo familiar (ubicado según el rango publicado). También influye la zona en que residan.
¿Cuáles son los montos de la Asignación Familiar?
Hasta el momento las cifras de la Asignación Familiar son los que se definieron en 2019. Sin embargo, se prevé que en este nuevo año se haga una actualización el mes de marzo.
En relación a la zona, según tus ingresos, y la condición por la que aplicás, cobrarías alguno de los siguientes montos, inluidos los de la primera imagen (arriba).
Cómo cobrar el salario familiar
Lo esencial para recibir este beneficio, es cumplir las condiciones y requisitos ya mencionados. Si los cumplís, debés demostrar eso a través de documentos que te permitan acreditarlos, para hacer exigible y efectivo tu derecho. A continuación, te explicamos los Pasos para Cobrar Salario Familiar fácilmente.
¿Dónde cobrar salario familiar?
Se hace ante el organismo administrativo de tus cargas familiares. Por ejemplo, en una “AFP”, en el IPS o en una caja de compensación, etc.
¿Cómo acreditar las cargas?
Acá te señalamos los pasos para que puedas acreditar tus cargas familiares.
- Haz click aquí para ir al Sitio Oficial del IPS.
- Introducí tu “RUN” y pulsa «ingresar«.
- Ubicá en el menú de “trámites”, la opción de «Reconocimiento de cargas para Asignación Familiar y maternal».
- Ahora te aparecerán los requisitos y condiciones para informarte previamente antes de hacer el trámite. Luego de leer, hacé click en «comenzar solicitud».
- Volvé a escribir el “RUN” con tu ClaveÚnica, para verificar seleccionando «autenticar».
- Rellená los campos con la información que te piden y clickeas en «continuar solicitud».
- (Atención) En algunos casos te piden adjuntar documentos, por lo que debes tenerlos ubicados para subirlos. Una vez lo hagás, clickeá en «guardar solicitud«. (Ya casi está).
- Verifica que todos los datos sean correctos para proceder a “confirmar datos ingresados”.
- Por último, dedícate unos minutos más a leer jurada. Aceptar las condiciones, y finalmente confirmá en «confirmar declaración».
Una vez termines estos pasos, tu solicitud ya quedará registrada y solo tenés que esperar un email con tu Comprobante de Solicitud.