crédito procrear

Cómo solicitar el crédito Procrear, transferirlo y cancelarlo

40

El Programa de Crédito Argentino (Procrear) es una de los vértices del Plan Nacional de Viviendas que ejecutá el Gobierno Nacional. El objetivo de esta metodología es que las familias argentinas puedan comprar su casa con un crédito hipotecario. Al mismo tiempo que reciben una bonificación del Estado.

Miles de familias han solucionado su problema habitacional con esta herramienta. Por tal motivo, en este artículo te enseñaremos cómo solicitar tu crédito Procrear paso por paso. Además de transferirlo y cancelarlo de la manera más conveniente.

Seguí estas instrucciones y obtené tu crédito Procrear

crédito procrear

Para iniciar con este proceso debés acudir a la página del Estado de Argentina. Allí es donde se publica toda la información sobre los beneficios y servicios que otorgan los organismos públicos y cómo acceder a ellos. Hasta hace poco existía la posibilidad de realizarlo por el portal del Anses; pero esto cambió de acuerdo al decreto 7/2019.

Por favor, aseguráte de que tus datos estén actualizados, tanto en la aplicación Mi Anses como en Mi Argentina. Esta recomendación es más por un tema de precaución; ya que tu información se va a cruzar con la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) y el Banco Central de la República Argentina. Por lo tanto, no pueden existir inconsistencias.

Luego de estar dentro del sitio electrónico, debes localizar el botón del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat en la sección Organismos del Estado. De todos modos, si lo prefieres podés seguir este link, que te llevará directamente al micrositio de Procrear. Al entrar verás dos botones: Desarrollos Urbanísticos y Lotes con servicios.

Tenés que llenar el Formulario de Inscripción. En él tenés que responder todo lo referente a tus datos personales y la de tu grupo familiar. También se te pedirá que introduzcas lo concerniente a tu situación económica, social y laboral. Posteriormente, se te realizarán una serie de preguntas en un cuestionario compuesto por preguntas cerradas; en las que deberás indicar Sí o No.

Selección y adjudicación

Al cumplir con esta etapa, en tu correo electrónico recibirás la notificación, de si te seleccionaron o no, y de esa forma avanzarás. Cuando quieras consultar el resultado, dirígete a al sitio de Procrear que ya te indicamos anteriormente.

Superado lo anterior, te encontrarás en la fase de Gestión de Crédito. Es indispensable que cumplás con los requerimientos de la entidad financiera que hayas escogido para la búsqueda de tu vivienda. Solo tendrás un lapso de seis meses para que presentés toda la documentación al banco. Después de eso es que recibirías la Bonificación del Estado; ya que se necesita la escrituración de la vivienda.

¿Qué necesitás?

Cuando revises los diferentes desarrollos urbanísticos disponibles para el crédito Procrear, te encontrarás con que los requisitos pueden variar entre uno y otro.

  • Ser argentino, natural o por opción.
  • El grupo familiar debe contar con dos salarios mínimos vigentes en adelante al momento de inscribirse.
  • Entre 18 y 55 años de edad.
  • Por lo menos 12 meses de antigüedad en su puesto de trabajo o cualquier otra actividad económica que realice.
  • No puedes ser propietario, ni copropietario de algún bien inmueble.
  • No debes registrar antecedentes financieros negativos en el último año.
  • Tu grupo familiar no puede haberse beneficiado de otros programas de vivienda en los últimos diez años.

Cómo transferir y cancelar el crédito Procrear

Luego de adquirir tu vivienda, tendrás 20 años para cancelar el crédito Procrear mensualmente. Sin embargo, puedes pagarlo de forma anticipada cuando lo desees, dependiendo del banco. La cuota inicial será igual al 25% del Ingreso Familiar Neto, a una tasa de interés que ronda el 5%, dependiendo de la entidad bancaria.

El monto es fijo, depende de los intereses y la amortización de capital. Lo más conveniente es conseguir una tasa de interés bajo para que puedas reducir el capital más rápido. Hasta el momento no se puede transferir el crédito, pero sí el inmueble. Siempre y cuando se sigan las instrucciones del banco.

Así que si cumples todas las bases y condiciones planteadas anteriormente, además de sus variantes según el urbanismo; puedes solicitar un crédito Procrear con éxito.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!