En Argentina la salud es un elemento fundamental. Los esfuerzos de las instituciones públicas y los del sector privado se han enfocado en impulsar esta área y garantizar a los ciudadanos una mejor calidad de vida. Y es por esta razón que se creó la Superintendencia de Servicios de Salud (Sssalud).
La Sssalud fue constituida por medio del decreto 1615/1996 gracias a la integración de instituciones como INOS, Anssal y Dinos. Se buscaba mejorar la prestación de servicios en materia de salud y monitorear todo lo relacionado al Sistema Nacional del Seguro Social.
Se trata de un organismo descentralizado, con autonomía financiera y administrativa; pero que a su vez se encuentra bajo la supervisión del Ministerio de Salud y Acción Social del país, por lo que desde su creación ha garantizado respuestas oportunas a cada uno de sus afiliados.
¿Cuáles son los principales objetivos de la Sssalud?
La Superintendencia de Salud de la Nación, como ente beneficiario, cumple con objetivos específicos, siendo estos los más importantes:
- Mantener vigilancia y control exhaustivos en el área de la salud. De esta forma, se vela para que las políticas en este campo se cumplan sin restricciones. El objetivo es la prestación de un buen servicio para asegurar la salud a los ciudadanos y, por su puesto, mejores condiciones de vida.
- Ayudar al control y seguimiento de todas las compañías u organizaciones encargadas de prestar servicios médico – asistencial.
- Regular todas aquellas normas por las que deban regirse las compañías o instituciones que prestan servicios médico – asistencial.
- Dar luz verde al presupuesto destinado a gastos y recursos de los programas de prestaciones médicas.
- Velar porque exista una elección libre (y sin presiones) por parte de los ciudadanos para que puedan escoger la Obra Social que más le convenga o que le corresponda según la norma.
- Llevar a cabo una rendición de cuentas anual del trabajo realizado, del dinero que ha ingresado a sus arcas y de los recursos invertidos en materia de salud.
- Velar porque las normas éticas y morales sean cumplidas por los organismos vinculados al sector salud, tal y como lo establece el código de ética y las leyes vigentes.
- Evaluar que Sssalud haya cumplido con los planes estratégicos diseñados para optimizar el servicio de salud. Verificar que los objetivos trazados cada año se cumplan al pie de la letra.
Cómo afiliarse a una Obra Social del Sssalud
Cuando un beneficiado realiza algún pago de monotributo está en la capacidad de escoger cualquiera de las opciones de Obra Sociales disponibles. Para completar el procedimiento debe cumplir con los siguientes pasos:
- Llenar un formulario en el que quede establecido la Obra Social por la que desea beneficiarse.
- Incluir original y copia del último certificado de pago.
- DNI original y copia.
- Presentar el Formulario 184 F perteneciente a la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip).
- Si el beneficiado es considerado un monotributista de carácter social, tendrá que presentar el Formulario 152 perteneciente a la Afip.
Derechos de las personas afiliadas a las Obras Sociales
Los ciudadanos argentinos que se han afiliado a las Obras Sociales tienen derechos, según la norma vigente en materia de salud. Y algunos de ellos pueden ser:
- No presentar exámenes para ser admitido a cualquiera de las obras sociales. En tal sentido, no es necesario que haya una enfermedad preexistente para su afiliación.
- Anexar a miembros de su familia sin tener que pagar dinero extra por ello. Quedan exentos aquellos quienes pagan sus monotributos y el personal doméstico.
- Incluir en el sistema a familiares ascendentes como padres y madres del afiliado a partir de los 60 años de edad. Pero también a los familiares descendentes como nietos, quienes dependan directamente del titular.
- Fusionar los aportes otorgados por la Obra Social con la pareja, entiéndase concubino o cónyuge.
Servicios de la Sssalud
Las funciones del Sssalud son bastante claras. Y como ya hemos hecho referencia, este organismo se encarga de regular y controlar a todos los actores relacionados al sistema de salud y garantizar un servicio acorde a los beneficiados.
En tal sentido, debe operar bajo los siguientes parámetros:
Ejercer su función de vigilancia y fiscalización
El trabajo de fiscalización y control se hace principalmente mediante el Registro Nacional de Entidades de Medicina Prepaga, Registro Nacional de Obras Sociales y el Registro Nacional de Prestadores.
A través de la sindicatura, también se hace seguimiento a aspectos financieros y administrativos, con la finalidad de regular y verificar que los recursos económicos de la organización estén dirigidos al bienestar de la población.
Garantizar un servicio de calidad a los afiliados
La Superintendencia de Servicios de Salud de la nación maneja la data de las Obras Sociales disponibles, la de sus beneficiarios y el padrón de opciones. Es por ello que es la encargada de atender y canalizar los reclamos de los afiliados, así como también buscar soluciones a cualquier inquietud.
Pero además, es el lugar adecuado para consignar denuncias ante cualquier incumplimiento por parte de los prestadores de servicios en materia de salud.
Otros servicios
Se entiende por otros servicios, las gestiones que debe realizar Sssalud para distribuir de manera oportuna los fondos solidarios a los agentes del seguro de salud. También, de gestionar todo lo relacionado al Sistema Único de Reintegro (SUR).
Para conocer más detalles acerca de los planes o propuestas disponibles por Sssalud, realice una rápida (pero exhaustiva) consulta web a la página oficial o comuníquese al número de teléfono 0800-222-SALUD (72583).