¿Querés saber cuánto es el sueldo de una empleada doméstica? Sea porque sos empleado de casa particular o porque sos el empleador de una, es imprescindible tener claros los montos de sueldo del personal doméstico a la hora de firmar un contrato.
En nuestro artículo te mostramos la información más relevante sobre los montos actuales del sueldo de una empleada en casa particular en 2020.
Tras leer el artículo atentamente sabrás:
- Qué precio cobrar por la hora laborada.
- Cuál es el sueldo de una empleada doméstica de acuerdo a tu categoría y modalidad.
- Cómo, cuándo y dónde se hacen las remuneraciones.
También podría interesarte estos artículos de nuestra página:
¿Cuál es el sueldo para una empleada doméstica?
De acuerdo a los valores vigentes publicados en noviembre 2019 tenemos tablas que nos dicen claramente de cuánto es el sueldo para personal de casas particulares. Así, el sueldo de empleada doméstica es fácilmente determinable si tenés en cuenta los elementos que caracterizan su actividad laboral.
Te lo explicaremos a continuación y te mostramos la tabla.
¿Qué elementos determinan el sueldo del empleado doméstico?
Jornada (horas semanales)
Por ley, los montos totales para un sueldo o salario se calculan de acuerdo principalmente a la jornada que laborás. La jornada completa está establecida con un total de 48 horas semanales.
Categoría
Por supuesto, dentro de la jornada vos hacés actividades que pueden ser clasificadas o “categorizadas”. Así, por ejemplo, si te dedicás a muchas actividades de manera “general”, podés entrar en la categoría n°5 “Personal de tareas generales”. Según te ubiqués en una categoría u otra será válido cobrar uno u otro monto.
Modalidad
El elemento más sencillo de determinar, que consiste en si te quedás a dormir (sin retiro) donde laborás. O si solamente te presentás durante la jornada que prestás. Sin embargo, es un elemento que marca la diferencia en la determinación del sueldo de empleada doméstica
Importancia de la modalidad
De acuerdo a estos elementos entonces, el monto de tu salario aumentará. Observá a continuación la tabla publicada por el AFIP donde se comparan valores según modalidad y categoría de trabajo. Ubicá según la jornada que realizás, la categoría de trabajo y la modalidad cuánto te corresponde cobrar
Estos de aquí son los valores vigentes del sueldo de personal doméstico desde noviembre 2019. Recordá siempre estar actualizado acerca de los montos de sueldo o salario en la página de AFIP.
Sueldo del personal de servicio domésticos (jornal y mensual) desde el mes de noviembre 2019. |
|||||
Categoría |
Precio por jornal |
Precio por mensualidad |
|||
“Con retiro” |
“Sin retiro” | “ Con retiro” |
“Sin retiro” |
||
Supervisora | $162 | $ 177 | $20.260 | $ 22.567,50 | |
Personal para tareas específicas | $ 153 | $168 | $ 18.822,50 | $20.952,50 | |
Caseros | $ 144 | $144 | $ 18.364 | $18.364 | |
Cuidado de personas | $144 | $162 | $ 18.364 | $20.465 | |
Personal para tareas generales | $134 | $ 144 | $16.515 | $ 18.364 |
¿Cuánto es el sueldo de una empleada doméstica?
Cuando te disponés a calcular tu sueldo, necesitás tener claro cuántas horas laborás. Si cumplís un horario fijo semanal, o lo hacés de manera variante. Es necesario que tengás claro cuántas son en total para la semana y para el mes para poder determinarlo. Actualmente se consideran dos tipos de jornada: la jornada completa y la jornada de tiempo parcial.
Jornada completa
Si, por ejemplo, trabajás de lunes a sábado, durante 8 horas diarias. Es muy sencillo de calcular porque cumplís las 48 horas semanales que establece la ley que integran una jornada completa. En este caso te corresponde el pago que mirás en la tabla de sueldo mensual según la categoría y modalidad.
Jornada de tiempo parcial
Pero, si trabajás menos de 48, digamos, unas 30 horas semanales, el sueldo se va a calcular distinto. Tal es el caso de una empleada doméstica que labore por 6 horas diarias. En estos casos se determina un precio por la hora, proporcionalmente a la que sería una jornada completa.
Esto en realidad no es nada raro ni difícil. Solo implica hacer el denominado cálculo de “sueldo proporcional” que pasaremos a explicar.
Empleada de 32 horas semanales o más
Algunos profesionales han discutido sobre Ley de contrato de trabajo (Ley 20.744) que no establece un criterio del todo claro. Su postura señala que a estos empleados les corresponde un pago igual al de jornada completa.
Empleada doméstica por menos de 32 h
Por otro lado, basados en las mismas interpretaciones, una jornada menor a la cantidad de 32 horas se considera jornada de tiempo parcial. Y por tanto, se ha de pagar según el precio por hora.
Cómo Calcular Sueldo proporcional
Supongamos que vos trabajás como empleada doméstica con cargo de Supervisora sin retiro por 30 horas a la semana. (6 horas x 5 días a la semana) Entonces, tenés que emplear el cálculo proporcional siguiendo estos pasos.
- 1-Solo tenés que tomar el valor total del suelo que ya tiene la jornada completa. En este caso, según la tabla es de: $ 22.567,50
- 2-Al dividirlo entre 48 h. $ 22.567,50 / 48 h = 470,15625
- 3-Multiplicálo por la cantidad de horas que laborás (30 h). Da un total de $ 14.104,6875.
Calculá tu sueldo
Si hacés el cálculo personalizado las resultas serían el valor de tu sueldo proporcional según los valores vigente de noviembre 2019.
De todos modos, existen calculadoras programadas como la que brinda la página Servicio Doméstico hacé click aquí para usarla.
Solo introducís el número de horas que trabajás y te calculará el sueldo según el sueldo para jornada completa.
¿Dónde, cuándo y cómo me pagan?
Lugar de pago
Para empezar, el lugar para el pago de tu remuneración se hace en el sitio donde trabajás. En este caso, para personal doméstico, la casa de tu empleador.
Momento de pago
Se ha establecido que se haga durante las horas que prestás los servicios domésticos (en días hábiles).
Forma de pago
- Podés recibir tu sueldo regularmente en dinero efectivo. Esta es la forma usual, a menos que haya disposiciones legales contrarias.
- Sin embargo, también se puede abonar a través de un “cheque a la orden”.
- Por depósitos bancarios sin costos adicionales para ti.
Momentos para el pago
Jornadas completas:
Si trabajás de manera mensual, el plazo de pago es entre los cuatro días hábiles al vencimiento del mes calendario.
Por hora (jornada parcial)
Si hacés jornadas de tiempo parcial, te corresponde convenir el plazo de pago con tu empleador. Si recibís el pago tras cada jornada diaria o a la semana.
Pagos horas extras
En días “comunes”
El recargo es de 50% sobre el salario habitual
“Feriados” y “fines de semana”
Te tocará un recargo de 100% sobre salario habitual. Ya sea que hagás jornada los sábados después de las 13 horas, los domingos o en días feriados.