como completar telegrama de renuncia

¿Cómo completar un Telegrama de renuncia?. Requisitos y Modelo a completar

415

¿Cómo completar un Telegrama de renuncia? Es la pregunta que te hacés cuando te decidís a terminar la relación laboral con tu empleador. Por múltiples razones, sea que llega el momento de hacer un cambio de trabajo, o una mudanza repentina, toca usar el telegrama de renuncia para iniciar nuestro proceso de forma legal.

En este artículo te explicamos qué es este telegrama de renuncia, cómo completar el modelo con ejemplo y mucho más.

Estos artículos también podrían interesarte:

Telegrama de renuncia ¿qué es?

Un telegrama es el escrito que nos sirve para hacer llegar rápidamente a determinada persona informaciones relevantes y precisas. (Por vía de correo, en este caso, con el servicio del correo argentino). Te dejamos una captura del sitio para que te ubiqués fácilmente.

telegrama de renuncia correo argentino

El telegrama de renuncia se usa concretamente para notificar el fin de nuestros servicios en el puesto de trabajo que tenemos y va dirigido a nuestro empleador. Esto lo hacés de manera concreta, señalando la fecha en que te retirás.

 

¿Por qué debés usarlo?

Bueno, básicamente porque es legal y hacerlo de otra manera (sin aviso), no nos daría la validez para dejar el puesto. De acuerdo a la ley 23.789 se nos llama a hacer uso de telegramas laborales creados para tal efecto. Y en razón de fomentar la comunicación oficial entre los trabajadores y empleadores.

Requisitos para presentarlo

Para enviar correctamente un telegrama, es esencial tener a mano los datos identificativos, tanto propios como del empleador. Esto, pues, así como en las cartas, se tiene un Destinatario (que es tu empleador) y un Remitente (que sos vos).

En la página Oficial de Correo Argentino, también se encuentra un aviso importante sobre el tamaño que deben tener las hojas de impresión (A4) y cuántas copias hacer.

telegrama de renuncia indicaciones

 

Ahora, te listamos acá, cuáles documentos o datos necesitás para completar el telegrama y enviarlo.

 

Datos de identificación

  • Formulario o modelo de telegrama editable de renuncia proporcionado por el Correo Argentino. Lo podés obtener directamente si hacés click aquí (Hasta 30 palabras) click aquí (Más de 30 palabras). O ingresá a la página oficial de Correo Argentino buscándolo desde tu navegador favorito.

Dentro del formulario, lo primero que debés llenar son los datos de identificación.

  • Datos de tu Destinatario (empleador)
    • Identificación de la persona: Apellido, Nombre o la Razón Social si se trata de una empresa.
    • El “Ramo” o la actividad principal que desempeña.
    • Número de CUIT.
    • Localidad
    • Domicilio de trabajo.
    • Provincia
    • Código postal

modelo telegrama destinatario

  • Tus datos de Remitente (trabajador):
    • Igualmente necesitarás colocar tu identificación básica (Apellido, nombre)
    • Número de DNI
    • Tu número telefónico
    • El domicilio real
    • Localidad
    • Código postal
    • Provincia

modelo telegrama remitente

 

Firma y fecha

Tenés que Firmar manualmente el telegrama y colocarle la fecha en que envías el telegrama. Puede ser otra que la fecha de renuncia pues, la idea del telegrama es usarlo como un aviso previo a ella. La Firma debe ir a mano. (por seguridad).

Cuerpo

Es la parte del telegrama que nos deja dos campos para llenar.

  • (Importante) Aquí va el comunicado que queremos hacer llegar a nuestro empleador (debe hacerse en MAYÚSCULAS). Contiene líneas para escribir nos corresponde llenar con nuestra voluntad escrita de renuncia. Aquí describís que vas a dejar de trabajar, señalando la fecha exacta en que efectivamente dejás de hacerlo. Escribís: “RENUNCIO AL EMPLEO A PARTIR DE…”.
  • Aquí nos dan el espacio para colocar nuestro número CUIL (los 11 dígitos).

telegrama de renuncia cuerpo

Modelos

Ahora te indicamos como completar el telegrama de renuncia según tu caso aportando ejemplo de la estructura. Ten en cuenta que el modelo para completar suele venir en formato libre, por lo que está en blanco y te toca a vos rellenarlo. Acá solo te dejamos un ejemplo estructural de cómo rellenarlo.

Si hacés click a este link te llevará a la página de Telegramas donde podés mirar ejemplos de los telegramas laborales que hay. Te sirve como guía para los distintos casos en que necesites enviar uno.

 

Renuncia incondicional

En este caso simplemente has decidido renunciar sin presentar condiciones previas para hacer efectiva la renuncia. Lo único que señalás es la fecha en que tomará como un hecho.

Estructura

… (trabajador Remitente, domicilio), (empleador Destinatario, domicilio). “RENUNCIO A MI EMPLEO EN (nombre de la empresa, dirección) desde la fecha… “___” QUEDAN FORMALMENTE NOTIFICADOS… (indica el lugar, la fecha, apellido Remitente, el tipo de documento identificativo, número, Firma).

 

Renuncia declarando los sueldos, aguinaldos y vacaciones canceladas.

Este es el caso en el cual tu empleador no tiene ninguna deuda contigo en lo que respecta a estos conceptos. Por lo tanto, se hace constar y se notifica esta circunstancia.

Estructura

“… (trabajador Remitente, domicilio; empleador Destinatario, su domicilio). “RENUNCIO A MI EMPLEO EN (fecha específica de tu renuncia) “.

Dejo constancia que no se adeuda suma alguna por sueldos, aguinaldos o vacaciones.” QUEDAN FORMALMENTE NOTIFICADOS.

Adicionalmente debés agregar los siguientes datos que cierran el cuerpo del telegrama.

  • El lugar.
  • La fecha.
  • Tu nombre y apellido como Remitente
  • Tipo de documento de identidad
  • Número
  • Firma

 

Renuncia con solicitud de Liquidación final, Certificado de trabajo y Aportes.

En este caso no te han pagado aún la liquidación, además pedís un certificado de trabajo incluyendo los aportes.

Estructura

“RENUNCIO A MI EMPLEO DESDE EL…”   (La fecha de la renuncia). __Solicitó dentro de los cuatro días siguientes se practique y abone liquidación final y se me otorgue el certificado de trabajo y aportes previsionales.

 

Telegrama de renuncia por jubilación

Este es el telegrama laboral que usás cuando tengas los años legales para pasar a recibir la jubilación. Con esto, dejás de prestar servicio en el puesto de trabajo y comenzás a recibir los beneficios de jubilación. Podés hacerlo de este modo:

Estructura

Señor(es) (nombre de empleador o Empresa). “RENUNCIO A MI PUESTO DE TRABAJO PARA ACOGER A LOS BENEFICIOS JUBILATORIOS DESDE el día ___ del mes __ del año___ colaciónese.

 

Telegrama de renuncia de empleada doméstica

Si eres empleada doméstica y querés presentar renuncia a tu cargo, puedes usar el telegrama de renuncia para hacerlo. En nuestro artículo puedes resolver tus dudas sobre tu salario. Sueldo empleada doméstica 2020: ¿cuánto es? ¿cómo calcularlo?

Ten en cuenta que si trabajás sin retiro o cama adentro, tras la fecha de renuncia debés desocupar la casa dentro de 5 días más tardar. El modelo de telegrama para personal de casas particulares sería el siguiente:

Estructura

(Nombre de Remitente, con su domicilio) , (Destinatario, su domicilio) . Renuncio a mi empleo en (señala la dirección del inmueble) desde la fecha “___” QUEDAN FORMALMENTE NOTIFICADOS”.

Nota

Aseguráte de colocar correctamente los detalles que permitan identificar la dirección del local inmueble de trabajo.

Guarda copia del telegrama para futuros trámites que lo necesiten.

 

 

 

 

 

 

 




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!